A lo largo del pasado mes de Octubre la empresa llevó a cabo la intervención a la Cruz de Término de Pere Mora situada en el centro histórico de Torrent (Valencia)
Las cruces de término solían delimitar los límites de las poblaciones, teniendo como función la de dar la bienvenido o despedir a los que pasaban por la población. La Cruz de Pere Mora es uno de los monumentos más relevantes de la ciudad de Torrent, está datada en el Siglo XVII. Hoy en día podemos observarla gracias a que un vecino la mantuvo oculta durante toda la Guerra Civil, ya que durante los inicios del conflicto bélico todas las cruces de la población fueron destruidas.
El principal objetivo de la intervención sobre la Cruz de Pere Mora es devolver su esplendor y dar una puesta en valor del que puede ser uno elementos más característicos de la ciudad de Torrent.
En la restauración de la Cruz de Pere Mora primero se procedió a la preconsolidación de aquellas zonas donde había peligro de desprendimiento mediante la inyección de acetato de polivinilo en grietas y fisuras e impregnación de un consolidante.
Una vez finalizado lo anterior se llevó a cabo la limpieza mecánica consistente en la eliminación de algas, líquenes, deposiciones…. mediante cepillos suaves con ayuda de bisturí. También se realizó la eliminación de morteros de cemento en las reproducción de los ornamentos, de reintegraciones anteriores y de morteros originales en aquellas zonas que presentaba un mal estado de conservación; mediante herramienta manual, pero en aquellas zonas donde este tipo de limpieza no fue efectiva se realizó una limpieza química y otra mecánico-química, la primera a base de aplicación de EDTA, bicarbonatos, decapantes neutros… y posterior neutralización de los restos mediante agua desmineralizada; y la segunda a través de una hidro-limpiadora lanzando agua a menos de tres bares de presión.
Como tratamiento curativo y preventivo de colonizaciones posteriores se realizó una aspersión de un tratamiento biocida en las zonas afectadas por el crecimiento de plantas superiores, algas, musgos y líquenes, se utilizarán productos de eficacia y garantías probadas para no afectar a los materiales de la obra
Una vez terminada la limpieza se procedió a la reintegración volumétrica de los elementos escultóricos mediante anclajes que consistieron en perforar con broca de diámetro 4-6 mm. e incluso inferior (dependiendo del peso de la zona a reponer y su superficie), para a continuación sujetar las varillas de fibra de vidrio con resina epoxi de tipo taco químico de secado más rápido, para acelerar la intervención volumétrica e iniciar la reposición de volúmenes y faltantes con el modelado a mano. Las grietas y fisuras se consolidaron mediante inyección de poliacetato de vinilo y resina epoxidica.

Reintegración Volumétrica de la Cruz de Torrent. En la imagen de la izquierda se observa como se limpia con aire la perforación realizada con la broca, mientras en la derecha la colocación de las varillas de fibra de vidrio
Posteriormente se efectuó sobre la Cruz la reintegración cromática para dar una pátina y así obtener una visión uniforme y estética de los volúmenes arquitectónicos, evitando cambios que distorsionen la lectura correcta de la obra de arte, teniendo especial cuidado de no intervenir en las partes con pátina original. Esta reintegración se realizó con pigmentos naturales a base de agua de cal y tierras minerales.
Para finalizar la intervención en la Cruz de Pere Mora se procedió a aplicar una protección superficial mediante impregnación aspersión de hidrofugante, que impedirá la penetración del agua de lluvia y la humedad, dejando pasar el vapor de agua absorbido por capilaridad, facilitando la transpiración natural de la roca.

Antes y después de la intervención sobre la Cruz de Pere Mora por la parte de Jesucristo Crucificado